Saxofón Latinoamericano


La investigación sobre el saxofón en el contexto de la creación musical contemporánea de América Latina ha sido una preocupación permanente del trabajo artístico y docente del Dr. Miguel Villafruela, con el propósito permanente de ampliar el repertorio para el instrumento e incentivar la motivación hacia la creación de obras para el saxofón de parte de los compositores latinoamericanos.

En ese sentido, esta publicación Saxofón Latinoamericano tiene entre otros objetivos, a difundir la creación de los compositores latinoamericanos para saxofón e informar todo lo relacionado con el repertorio para el instrumento, existente en esta región del mundo.

Esta página es la primera edición para Internet que aborda el tema del saxofón en América Latina y a la vez se convierte en la actualización y renovación constante de su libro El Saxofón en la Música Docta de América Latina.

Facundo Gabriel Garandan Frías

CompositorFacundo Gabriel Garandan Frías (1998 )
Biografía

Nacido en el departamento de Maldonado, Uruguay. Multi instrumentista, compositor y arreglista. Actualmente estoy en las vísperas de comenzar con la tramitación del título de Licenciado en Música, opción Dirección Orquestal, carrera que finalicé en el 2024.
Comencé a estudiar música a la edad de 7 años, pero no es hasta los 16 años que comienza mi carrera como solista en el instrumento guitarra, participando musicalmente en conferencias brindadas en el Consulado Argentino en el Departamento de Maldonado. Desde el 2014 participo en la Camerata de Cuerdas de la Escuela Departamental de Música de Maldonado como violinista y violista, y como arreglista. 
En el 2023 fundé el Ensamble San Fernando, conjunto de cámara integrado por veinte músicos aproximadamente, para el cual realizo arreglos y también dirijo musicalmente. 
He participado de la realización de varios conciertos didácticos y clases magistrales abordando temas como: el Romanticismo, el Barroco, Vivaldi, Mozart, Sibelius, entre otros. 
Como compositor comencé mi camino a los 17 años, teniendo al día de la fecha un folio de cuarenta obras aproximadamente que abordan músicas para instrumento solista (guitarra, piano), música de cámara (guitarra y cuerdas, piano y cuerdas; piano, saxofón tenor y violoncello), música lírica (piano y voz), para solista y orquesta (violín y orquesta; viola y orquesta; corno y orquesta; piano y orquesta), música sacra (dos voces solistas y orquesta; coro mixto), perteneciendo todas ellas a la tradición tonal con un vínculo muy fuerte con el romanticismo. 
Fui tenido en cuenta como compositor nacional activo para el trabajo final de Historia de la Música V perteneciente al Instituto de Música de la Facultad de Artes (UdelaR). 
Participé de la convocatoria de compositores nacionales para piano que propusiera la Cátedra de Piano del Instituto de Música-UdelaR el año 2023, y de la convocatoria a compositores nacionales para la Orquesta de Guitarras de la Facultad de Artes realizada en el 2024. 

Contacto: facugarandan@gmail.com

Obras catalogadas del compositor Facundo Gabriel Garandan Frías

Compositor Título de la Obra País
Garandan Frías, Facundo Gabriel (1998 ) Giovanni & Campanella (2024) Uruguay